Sábado 29 de Diciembre, 10 hs:
Según me informó Alicia Impaglione, en los primeros días de febrero se harán las mesas de exámenes que no pudieron hacerse el jueves 20 y el viernes 21 de diciembre pasados. En esas mesas de exámenes podrán rendir finales solamente aquellos que estaban inscriptos para las fechas de diciembre (o sea, no se admiten nuevas inscripciones).
Por lo tanto, en lo que se refiere a la primera fecha del segundo parcial de Física I, se llevará a cabo el día en que se haga la mesa de Física I que estaba prevista para el 21 de diciembre. Aparentemente (no está confirmado, estamos esperando el calendario oficial de la UTN para el 2013) la fecha sería el viernes 8 de febrero.
Respecto a los resultados de los exámenes de la segunda fecha del primer parcial (que fue el viernes 14 de diciembre), todavía no los corregí, ya que me estoy tomando unos días de descanso absoluto. Apenas los corrija, les haré saber los resultados.
sábado, 29 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Clases de consulta - Semana del 17 al 21 de diciembre
17 de Diciembre, 19:40 hs
Esta semana, las clases de consulta tendrán lugar en los siguientes días y horarios
Martes 18 de Diciembre, 19 hs.
Jueves 20 de Diciembre, 11:30 hs
En ambas ocasiones, me pueden ubicar en mi oficina en la UNRN, Chalet de la Gloria, Km 1 de la Avenida Bustillo, Oficina 4 (ver entradas anteriores para ubicación y foto del edificio)
Recuerden que los que quieran rendir en la primera fecha del segundo parcial, me tienen que al menos entregar los problemas indicados oportunamente en entradas anteriores del blog de la materia.
Pueden rendir el segundo parcial sin haber aprobado el primero.
Esta semana, las clases de consulta tendrán lugar en los siguientes días y horarios
Martes 18 de Diciembre, 19 hs.
Jueves 20 de Diciembre, 11:30 hs
En ambas ocasiones, me pueden ubicar en mi oficina en la UNRN, Chalet de la Gloria, Km 1 de la Avenida Bustillo, Oficina 4 (ver entradas anteriores para ubicación y foto del edificio)
Recuerden que los que quieran rendir en la primera fecha del segundo parcial, me tienen que al menos entregar los problemas indicados oportunamente en entradas anteriores del blog de la materia.
Pueden rendir el segundo parcial sin haber aprobado el primero.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Clases de consulta - Información para los parciales
Domingo 9 de Diciembre, 23 hs.
Esta semana, las clases de consulta tendrán lugar en:
Recuerden que me tienen que entregar problemas de los trabajos prácticos 8 al 12 para poder rendir en la primera fecha del segundo parcial. Como ya comenté en ocasión de los problemas que me entregaron para poder rendir la primera fecha del primer parcial, la idea de estas entregas es que les corrija estos ejercicios para que tengan una idea de como los están resolviendo, y que cosas tienen que ajustar antes de rendir.
Tienen tiempo hasta el martes 18 de diciembre para entregarme estos problemas. Como dije en la anterior entrada, me los pueden entregar en las clases de consulta, o bien acercarmelos a mi oficina, y dejarmelos allí. Si no estoy, me los dejan por abajo de la puerta en un folio indicando que es para mí.
Clases de Consulta para esta semana
Esta semana, las clases de consulta tendrán lugar en:
- Miércoles 12 de Diciembre, a las 19 hs, en la Facultad.
- Jueves 13 de Diciembre, a las 11:30 hs, en mi oficina de la UNRN (ver entradas anteriores para saber donde queda).
Información para el segundo parcial de la materia
Recuerden que me tienen que entregar problemas de los trabajos prácticos 8 al 12 para poder rendir en la primera fecha del segundo parcial. Como ya comenté en ocasión de los problemas que me entregaron para poder rendir la primera fecha del primer parcial, la idea de estas entregas es que les corrija estos ejercicios para que tengan una idea de como los están resolviendo, y que cosas tienen que ajustar antes de rendir.
Tienen tiempo hasta el martes 18 de diciembre para entregarme estos problemas. Como dije en la anterior entrada, me los pueden entregar en las clases de consulta, o bien acercarmelos a mi oficina, y dejarmelos allí. Si no estoy, me los dejan por abajo de la puerta en un folio indicando que es para mí.
martes, 4 de diciembre de 2012
Clases de consulta - Entrega de Ejercicios (segundo parcial)
Martes 4 de Diciembre, 8 hs
Este próximo viernes 7 de diciembre voy a estar atendiendo consultas a partir de las 18 hs, por lo menos, por lo menos, hasta las 19 hs.
Ese mismo día, a partir de las 19 hs, hay mesa de exámenes finales de Física I. Si no hubiera alumnos inscriptos y/o no se presentara nadie, la consulta se va extender hasta las 20 hs.
La semana que viene va a haber otros horarios de consulta, que serán informados por este medio apenas pueda definirlos.
Respecto a los ejercicios que tienen que entregarme para poder rendir el primer y segundo parcial, me lo pueden dar en las clases de consulta, mandar por mail, o también llevarmelos a mi oficina en la UNRN, por las mañanas, entre las 10 y las 12 hs. Mi lugar de trabajo está en el kilómetro 1 de la Avenida Bustillo, en la casa que se ve en la foto:

Queda entre el museo del chocolate (y a la vez, fábrica de Fenoglio) y lo que era el hotel Vuriloche. Mi oficina es la número 4 (denle bola a los carteles grandes que están pegados en la puerta de cada oficina y no a los números chicos de madera), y queda en el primer piso.
Si bien en general allí me encuentran siempre en ese horario, si eventualmente no llegara a estar, me los dejan por abajo de la puerta en un folio, indicando que es un trabajo práctico para mí.
Este próximo viernes 7 de diciembre voy a estar atendiendo consultas a partir de las 18 hs, por lo menos, por lo menos, hasta las 19 hs.
Ese mismo día, a partir de las 19 hs, hay mesa de exámenes finales de Física I. Si no hubiera alumnos inscriptos y/o no se presentara nadie, la consulta se va extender hasta las 20 hs.
La semana que viene va a haber otros horarios de consulta, que serán informados por este medio apenas pueda definirlos.
Respecto a los ejercicios que tienen que entregarme para poder rendir el primer y segundo parcial, me lo pueden dar en las clases de consulta, mandar por mail, o también llevarmelos a mi oficina en la UNRN, por las mañanas, entre las 10 y las 12 hs. Mi lugar de trabajo está en el kilómetro 1 de la Avenida Bustillo, en la casa que se ve en la foto:
Queda entre el museo del chocolate (y a la vez, fábrica de Fenoglio) y lo que era el hotel Vuriloche. Mi oficina es la número 4 (denle bola a los carteles grandes que están pegados en la puerta de cada oficina y no a los números chicos de madera), y queda en el primer piso.
Si bien en general allí me encuentran siempre en ese horario, si eventualmente no llegara a estar, me los dejan por abajo de la puerta en un folio, indicando que es un trabajo práctico para mí.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Nuevos Apuntes y Trabajo Práctico
Lunes 26 de Noviembre de 2012, 10:20 hs
En la sección de Trabajos Prácticos del blog está disponible el Trabajo Práctico Nº 14, sobre Rototraslación, para que lo bajen y puedan empezar a hacer problemas sobre el tema.
Además, en la sección de Apuntes de cátedra están disponibles los apuntes de teoría que corresponden a los temas que vimos en la última clase (la segunda parte del apunte de Rotación de un cuerpo rígido respecto a un eje fijo y el de Rototraslación)
En la sección de Trabajos Prácticos del blog está disponible el Trabajo Práctico Nº 14, sobre Rototraslación, para que lo bajen y puedan empezar a hacer problemas sobre el tema.
Además, en la sección de Apuntes de cátedra están disponibles los apuntes de teoría que corresponden a los temas que vimos en la última clase (la segunda parte del apunte de Rotación de un cuerpo rígido respecto a un eje fijo y el de Rototraslación)
viernes, 16 de noviembre de 2012
Apunte de Teoría - Rotación alrededor de un eje fijo
Viernes 16 de Noviembre, 19:30 hs
Hace un rato subí al blog en la sección de Apuntes de Cátedra el apunte sobre Rotación de Sistemas de Partículas y Cuerpos Rígidos respecto a un eje fijo.
Hace un rato subí al blog en la sección de Apuntes de Cátedra el apunte sobre Rotación de Sistemas de Partículas y Cuerpos Rígidos respecto a un eje fijo.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Novedades sobre cronograma de clases y fechas del segundo parcial
Lunes 12 de Noviembre de 2012, 9:25 hs
Por normativa de la UTN, estoy obligado a poner una fecha del segundo parcial antes de la primera fecha de final.
Estamos un poco atrasados con la planificación este año. Ha habido cambios importante en la cursada, y esto influyó un poco en esta situación.
Podría tomarles en el final temas que no vimos en la cursada (la normativa de la UTN lo permite), pero no es mi estilo: en los finales tomo los temas que se vieron en cada cursada.
Si quiero que lleguen a estudiar los temas que me parece que no pueden faltar en el segundo parcial (que van desde el TP 8 hasta el TP 12 de los temas que hemos visto en la materia al día de la fecha, más los temas correspondientes al TP 13 (Rotación de un sistema de partículas alrededor de un eje fijo), TP 14 (Rototraslación) y TP 15 (Movimiento Oscilatorio Armónico) estamos complicados, aún con la opción que los temas que corresponden al TP 15 se evalúen en el final.
Estuve pensando bastante como resolver esta situación de la mejor manera posible y decidí lo siguiente:
El segundo parcial va a tener cuatro fechas, de las cuales van a poder elegir solamente tres para rendirlo.
La primera fecha va a ser el 30 de noviembre y va a incluir ejercicios de hasta el TP 14 inclusive (cuya teoría vamos a haber visto en la clase anterior). Mi recomendación es que solamente usen esta fecha aquellos que, por algún motivo muy importante, tengan que rendir el final de la materia en diciembre, y que antes de esta fecha lleguen a haber hecho una parte importante de los problemas de los Trabajos Prácticos 13 y 14.
Dado que va a haber tres fechas más para que puedan rendir este parcial, tomen muy en cuenta esta recomendación. Prioricen aprender los temas de la materia por sobre el aprobar lo antes posible la cursada: si aprenden bien los temas que incluye este curso, van a aprobar la cursada. Pensar las cosas de otra manera es poner el carro adelante del caballo.
La segunda fecha del segundo parcial va a ser el jueves 20 de diciembre de 2012, tal como había sido anticipado.
Las dos fechas restantes de recuperación del segundo parcial van a ser en febrero-marzo.
Para los que no lleguen a hacer una buena parte de los problemas de las Guías 13 y 14 antes del 30 de noviembre, mi recomendación es que elijan para rendir el segundo parcial en la fecha del 20 de diciembre, y las dos fechas de febrero-marzo.
Como estamos un poco atrasados con el programa de la materia y faltan ver temas importantes, decidí lo siguiente respecto a lo que queda de las clases que tenemos:
16 de Noviembre: vemos Teoría de la Rotación de un sistema de partículas y/o un cuerpo rígido alrededor de un eje fijo; si nos consiguen la pista para hacer la experiencia del péndulo sobre la que estuvieron trabajando en estas últimas clases, hacemos las medidas. Lo que quede de tiempo de la clase, lo destinamos a problemas.
23 de Noviembre: Completamos lo que haya quedado sin ver de la clase anterior de Teoría de Rotación y agregamos rototraslación. Este tema desde lo teórico es más corto que el anterior, porque en Rototraslación se usa la mayor parte de los conceptos que ya se han visto en la teoría en todo el año, incluyendo los de la teoría de rotación alrededor de un eje fijo, pero los problemas (justamente porque integran todos los temas del año) son más complicados. Completamos la clase con problemas.
30 de Noviembre: Los que elijan rendir parcial ese día, harán eso. Con el resto, vamos a destinar esta clase a ver la Teoría del Movimiento Armónico Simple, y si queda algo de tiempo, algo de ejercitación sobre este tema. Voy a hacer algunos problemas en el pizarrón de este tema ese día.
Poniendo en la balanza todos los factores que me parecen importantes a tener en cuenta, me parece que esta combinación de clases y fechas del segundo parcial es la mejor solución posible.
Una última recomendación: NO FALTEN A ESTAS CLASES Y QUEDENSE TODO EL TIEMPO QUE CORRESPONDE A LAS MISMAS, DESDE LAS 19 HASTA LAS 22:45 HS. Estamos todos cansados a esta altura del año, y uno que fue estudiante como ustedes sabe de la tentación de faltar a clase o irse antes para estudiar para los parciales que se acumulan en esta época del año, pero los temas que vamos a ver en ellas son muy importantes y no son sencillos de aprender por cuenta propia.
Por normativa de la UTN, estoy obligado a poner una fecha del segundo parcial antes de la primera fecha de final.
Estamos un poco atrasados con la planificación este año. Ha habido cambios importante en la cursada, y esto influyó un poco en esta situación.
Podría tomarles en el final temas que no vimos en la cursada (la normativa de la UTN lo permite), pero no es mi estilo: en los finales tomo los temas que se vieron en cada cursada.
Si quiero que lleguen a estudiar los temas que me parece que no pueden faltar en el segundo parcial (que van desde el TP 8 hasta el TP 12 de los temas que hemos visto en la materia al día de la fecha, más los temas correspondientes al TP 13 (Rotación de un sistema de partículas alrededor de un eje fijo), TP 14 (Rototraslación) y TP 15 (Movimiento Oscilatorio Armónico) estamos complicados, aún con la opción que los temas que corresponden al TP 15 se evalúen en el final.
Estuve pensando bastante como resolver esta situación de la mejor manera posible y decidí lo siguiente:
El segundo parcial va a tener cuatro fechas, de las cuales van a poder elegir solamente tres para rendirlo.
La primera fecha va a ser el 30 de noviembre y va a incluir ejercicios de hasta el TP 14 inclusive (cuya teoría vamos a haber visto en la clase anterior). Mi recomendación es que solamente usen esta fecha aquellos que, por algún motivo muy importante, tengan que rendir el final de la materia en diciembre, y que antes de esta fecha lleguen a haber hecho una parte importante de los problemas de los Trabajos Prácticos 13 y 14.
Dado que va a haber tres fechas más para que puedan rendir este parcial, tomen muy en cuenta esta recomendación. Prioricen aprender los temas de la materia por sobre el aprobar lo antes posible la cursada: si aprenden bien los temas que incluye este curso, van a aprobar la cursada. Pensar las cosas de otra manera es poner el carro adelante del caballo.
La segunda fecha del segundo parcial va a ser el jueves 20 de diciembre de 2012, tal como había sido anticipado.
Las dos fechas restantes de recuperación del segundo parcial van a ser en febrero-marzo.
Para los que no lleguen a hacer una buena parte de los problemas de las Guías 13 y 14 antes del 30 de noviembre, mi recomendación es que elijan para rendir el segundo parcial en la fecha del 20 de diciembre, y las dos fechas de febrero-marzo.
Como estamos un poco atrasados con el programa de la materia y faltan ver temas importantes, decidí lo siguiente respecto a lo que queda de las clases que tenemos:
16 de Noviembre: vemos Teoría de la Rotación de un sistema de partículas y/o un cuerpo rígido alrededor de un eje fijo; si nos consiguen la pista para hacer la experiencia del péndulo sobre la que estuvieron trabajando en estas últimas clases, hacemos las medidas. Lo que quede de tiempo de la clase, lo destinamos a problemas.
23 de Noviembre: Completamos lo que haya quedado sin ver de la clase anterior de Teoría de Rotación y agregamos rototraslación. Este tema desde lo teórico es más corto que el anterior, porque en Rototraslación se usa la mayor parte de los conceptos que ya se han visto en la teoría en todo el año, incluyendo los de la teoría de rotación alrededor de un eje fijo, pero los problemas (justamente porque integran todos los temas del año) son más complicados. Completamos la clase con problemas.
30 de Noviembre: Los que elijan rendir parcial ese día, harán eso. Con el resto, vamos a destinar esta clase a ver la Teoría del Movimiento Armónico Simple, y si queda algo de tiempo, algo de ejercitación sobre este tema. Voy a hacer algunos problemas en el pizarrón de este tema ese día.
Poniendo en la balanza todos los factores que me parecen importantes a tener en cuenta, me parece que esta combinación de clases y fechas del segundo parcial es la mejor solución posible.
Una última recomendación: NO FALTEN A ESTAS CLASES Y QUEDENSE TODO EL TIEMPO QUE CORRESPONDE A LAS MISMAS, DESDE LAS 19 HASTA LAS 22:45 HS. Estamos todos cansados a esta altura del año, y uno que fue estudiante como ustedes sabe de la tentación de faltar a clase o irse antes para estudiar para los parciales que se acumulan en esta época del año, pero los temas que vamos a ver en ellas son muy importantes y no son sencillos de aprender por cuenta propia.
Lunes 12 de Noviembre de 2012, 8:20 hs:
Los problemas de los Trabajos Prácticos 8 al 12 que van a tener que entregar para ser corregidos antes de que rindan la primera fecha del segundo parcial son los siguientes:
Del trabajo Práctico Nº 8: Ejercicios 6 y 8
Del trabajo Práctico Nº 9: Ejercicios 2, 5 y 13
Del trabajo Práctico Nº 10: Ejercicios 5, 10 y 15
Del Trabajo Práctico Nº 11: Ejercicios 5 y 9
Del trabajo Práctico Nº 12: Ejercicios 2, 11 y 16
Faltan los problemas de los trabajos prácticos 13 y 14, que todavía no hemos visto.
Los problemas de los Trabajos Prácticos 8 al 12 que van a tener que entregar para ser corregidos antes de que rindan la primera fecha del segundo parcial son los siguientes:
Del trabajo Práctico Nº 8: Ejercicios 6 y 8
Del trabajo Práctico Nº 9: Ejercicios 2, 5 y 13
Del trabajo Práctico Nº 10: Ejercicios 5, 10 y 15
Del Trabajo Práctico Nº 11: Ejercicios 5 y 9
Del trabajo Práctico Nº 12: Ejercicios 2, 11 y 16
Faltan los problemas de los trabajos prácticos 13 y 14, que todavía no hemos visto.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Trabajo Práctico Nº 13
9 de Noviembre - 16:20 hs
Ya está disponible en la sección de Trabajos Prácticos del Blog, la guía Nº 13 de Trabajos Prácticos correspondiente a Rotación de un cuerpo rígido respecto a un eje fijo en el espacio.
Ya está disponible en la sección de Trabajos Prácticos del Blog, la guía Nº 13 de Trabajos Prácticos correspondiente a Rotación de un cuerpo rígido respecto a un eje fijo en el espacio.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Domingo 4 de Noviembre, 10:40 hs:
Información importante sobre el segundo parcial, recuperatorios de los dos parciales, y las condiciones para aprobar la cursada de Física I.
La primera fecha del segundo parcial de la materia va a ser el viernes 30 de noviembre.
Va a incluir todos los contenidos que hemos visto desde el primer parcial hasta los próximos dos trabajos prácticos, esto es desde el Trabajo Práctico Nº 8, hasta el Trabajo Práctico Nº 14 (el TP Nº 13 es sobre Rotación de un sistema de partículas y/o un cuerpo rígido respecto de un eje fijo en el espacio, y el TP Nº 14, sobre Rototraslación).
Para poder rendirlo van a tener que entregar para su corrección dos problemas de cada una de esas prácticas. En esta semana voy a definir que problemas me tienen que entregar de los Trabajos Prácticos Nº 8 al Trabajo Práctico Nº 12.
Importante: Sean sinceros con ustedes mismos y con nosotros: no se copien para resolverlos, porque no sirve de nada. Este tipo de engaños tiene patas cortas, ya sea porque uno lo termina descubriendo, o porque están evitando el esfuerzo necesario que implica aprender un tema, y a la larga, en el final de la materia, o cuando tengan que aplicar los contenidos de esta materia en otras, o en práctica profesional, no van a haberlos aprendido como para poder usarlos, y tarde o temprano, van a tener que ponerse a estudiarlos. El momento apropiado para hacer el esfuerzo es ahora, no más adelante.
Un consejo: asegurense de hacer por lo menos la mitad de los problemas de las guías de trabajos prácticos de la materia para estar bien preparados para rendir el parcial.
Para aquellos que quieran rendir el final de la materia en alguna de las fechas de diciembre, los temas correspondientes al Trabajo práctico Nº 15 (Movimiento Armónico Simple, (MAS)) serán evaluados mediante dos problemas en el final de la materia: uno de ellos de MAS y otro donde tengan que aplicar los contenidos de ese tema integrado con los de otros que hemos visto en la materia (este tipo de problemas van a estar incluidos en era guía de trabajos prácticos).
Si no tienen apuro en rendir el final, y están dispuestos a que se les pase la cursada en marzo, por el contrario, podrán rendir esos dos problemas adicionales en alguna de las fechas de recuperación del segundo parcial. Si el puntaje obtenido entre los dos ejercicios alcanza el 50 %, aprobarán esta parte de los contenidos en ese momento, si no es así, se los evaluará de la manera que se describió en el párrafo anterior, cuando rindan el final.
Para el resto de los casos: las fechas siguientes de recuperación del segundo parcial incluirán también los contenidos del Trabajo Práctico Nº 15.
Una cosa más: para aprobar la cursada, y quedar habilitados para rendir el final, además de aprobar los dos parciales van a tener que entregar un informe de laboratorio de los dos laboratorios que hemos estado planificando y haciendo en estas semanas. En breve voy a poner un ejemplo de informe de laboratorio como para que tengan de referencia. Aquellos que quieran rendir el final en la primera fecha de diciembre me tienen que entregar los dos informes el viernes 23 de Noviembre para poder corregirlo con tiempo.
Respecto a aquellos que no pudieron rendir el primer parcial por no haber entregado los problemas que se solicitaron en su momento, para poder rendir el recuperatorio, tendrán que entregar dos problemas de las guías que se incluyeron en ese parcial, diferentes de los que se solicitaron anteriormente.
Primera Fecha de Recuperación del Primer Parcial: Jueves 13 de Diciembre de 2012
Primera Fecha de Recuperación del Segundo Parcial: Jueves 20 de Diciembre de 2012
Las segundas y últimas fechas de recuperación de ambos parciales se comunicarán a principios de febrero de 2013.
Información importante sobre el segundo parcial, recuperatorios de los dos parciales, y las condiciones para aprobar la cursada de Física I.
La primera fecha del segundo parcial de la materia va a ser el viernes 30 de noviembre.
Va a incluir todos los contenidos que hemos visto desde el primer parcial hasta los próximos dos trabajos prácticos, esto es desde el Trabajo Práctico Nº 8, hasta el Trabajo Práctico Nº 14 (el TP Nº 13 es sobre Rotación de un sistema de partículas y/o un cuerpo rígido respecto de un eje fijo en el espacio, y el TP Nº 14, sobre Rototraslación).
Para poder rendirlo van a tener que entregar para su corrección dos problemas de cada una de esas prácticas. En esta semana voy a definir que problemas me tienen que entregar de los Trabajos Prácticos Nº 8 al Trabajo Práctico Nº 12.
Importante: Sean sinceros con ustedes mismos y con nosotros: no se copien para resolverlos, porque no sirve de nada. Este tipo de engaños tiene patas cortas, ya sea porque uno lo termina descubriendo, o porque están evitando el esfuerzo necesario que implica aprender un tema, y a la larga, en el final de la materia, o cuando tengan que aplicar los contenidos de esta materia en otras, o en práctica profesional, no van a haberlos aprendido como para poder usarlos, y tarde o temprano, van a tener que ponerse a estudiarlos. El momento apropiado para hacer el esfuerzo es ahora, no más adelante.
Un consejo: asegurense de hacer por lo menos la mitad de los problemas de las guías de trabajos prácticos de la materia para estar bien preparados para rendir el parcial.
Para aquellos que quieran rendir el final de la materia en alguna de las fechas de diciembre, los temas correspondientes al Trabajo práctico Nº 15 (Movimiento Armónico Simple, (MAS)) serán evaluados mediante dos problemas en el final de la materia: uno de ellos de MAS y otro donde tengan que aplicar los contenidos de ese tema integrado con los de otros que hemos visto en la materia (este tipo de problemas van a estar incluidos en era guía de trabajos prácticos).
Si no tienen apuro en rendir el final, y están dispuestos a que se les pase la cursada en marzo, por el contrario, podrán rendir esos dos problemas adicionales en alguna de las fechas de recuperación del segundo parcial. Si el puntaje obtenido entre los dos ejercicios alcanza el 50 %, aprobarán esta parte de los contenidos en ese momento, si no es así, se los evaluará de la manera que se describió en el párrafo anterior, cuando rindan el final.
Para el resto de los casos: las fechas siguientes de recuperación del segundo parcial incluirán también los contenidos del Trabajo Práctico Nº 15.
Una cosa más: para aprobar la cursada, y quedar habilitados para rendir el final, además de aprobar los dos parciales van a tener que entregar un informe de laboratorio de los dos laboratorios que hemos estado planificando y haciendo en estas semanas. En breve voy a poner un ejemplo de informe de laboratorio como para que tengan de referencia. Aquellos que quieran rendir el final en la primera fecha de diciembre me tienen que entregar los dos informes el viernes 23 de Noviembre para poder corregirlo con tiempo.
Respecto a aquellos que no pudieron rendir el primer parcial por no haber entregado los problemas que se solicitaron en su momento, para poder rendir el recuperatorio, tendrán que entregar dos problemas de las guías que se incluyeron en ese parcial, diferentes de los que se solicitaron anteriormente.
Primera Fecha de Recuperación del Primer Parcial: Jueves 13 de Diciembre de 2012
Primera Fecha de Recuperación del Segundo Parcial: Jueves 20 de Diciembre de 2012
Las segundas y últimas fechas de recuperación de ambos parciales se comunicarán a principios de febrero de 2013.
jueves, 25 de octubre de 2012
Jueves 25 de Octubre, 12 hs.
Acabo de subir en la sección Trabajos Prácticos de la Materia del blog el Trabajo Práctico Nº 12, que es la segunda parte de la guía de ejercicios sobre los temas de impulso y cantidad de movimiento lineales, y centro de masa.
Van a trabajar con esta guía de problemas en la clase de mañana, viernes 26 de octubre, así que tengan a mano una copia digital o en papel de la misma.
Acabo de subir en la sección Trabajos Prácticos de la Materia del blog el Trabajo Práctico Nº 12, que es la segunda parte de la guía de ejercicios sobre los temas de impulso y cantidad de movimiento lineales, y centro de masa.
Van a trabajar con esta guía de problemas en la clase de mañana, viernes 26 de octubre, así que tengan a mano una copia digital o en papel de la misma.
sábado, 20 de octubre de 2012
Sábado 20 de Octubre, 10:15 hs.
En la sección de Videos interesantes, ya están disponibles los enlaces para que vuelvan a ver cuando quieran y/o lo necesiten los videos que vimos en la segunda parte de la clase de ayer.
En la sección de Videos interesantes, ya están disponibles los enlaces para que vuelvan a ver cuando quieran y/o lo necesiten los videos que vimos en la segunda parte de la clase de ayer.
viernes, 19 de octubre de 2012
Viernes 19 de Octubre, 11:40 hs
Acabo de subir al blog en la sección de Trabajos Prácticos de la materia la primera parte de la guía de problemas sobre los temas de cantidad de movimiento lineal, impulso lineal y centro de masa. Vamos a trabajar con algunos de estos problemas hoy a la noche. Los que puedan, lleven una copia digital o impresa en papel de esta guía.
Acabo de subir al blog en la sección de Trabajos Prácticos de la materia la primera parte de la guía de problemas sobre los temas de cantidad de movimiento lineal, impulso lineal y centro de masa. Vamos a trabajar con algunos de estos problemas hoy a la noche. Los que puedan, lleven una copia digital o impresa en papel de esta guía.
jueves, 18 de octubre de 2012
Jueves 18 de Octubre, 14 hs:
Acabo de subir al blog en la sección Apuntes de cátedra un resumen de las ecuaciones correspondiente a los temas que estamos trabajando en clase, Cantidad de Movimiento Lineal, Impulso Lineal y Centro de Masa. Por favor, tengan a mano una copia en papel o digital durante la clase de mañana, viernes 19 de Octubre.
Acabo de subir al blog en la sección Apuntes de cátedra un resumen de las ecuaciones correspondiente a los temas que estamos trabajando en clase, Cantidad de Movimiento Lineal, Impulso Lineal y Centro de Masa. Por favor, tengan a mano una copia en papel o digital durante la clase de mañana, viernes 19 de Octubre.
domingo, 14 de octubre de 2012
Domingo 14 de Octubre, 16 hs.
Acaba de ocurrir un hecho histórico: el deportista extremo austríaco Felix Baumgartner saltó al vacío desde más de 39 mil metros, un salto récord desde la estratósfera, y a las 15.15 tocó tierra convirtiéndose así en el primer ser humano en romper la velocidad del sonido en caída libre (más de 1.100 kilómetros por hora).
http://www.clarin.com/sociedad/Felix_Baumgartner-estratosfera-salto_record_0_791920981.html
En el siguiente enlace se puede ver el salto (al final de la página, busquen el video allí):
http://tn.com.ar/deportes/hazanas/hazana-felix-baumgartner-salto-desde-39000-metros-y-rompio-la-velocidad-del-sonido_276643
Acabo de ver por un canal de cable la transmisión en vivo del ascenso de este demente en una cápsula arrastrada por un globo lleno de helio y posterior salto desde cerca de 39 km de altura desde la superficie de la tierra, primero en caída libre, y luego, la segunda partee de la caída con la ayuda de un paracaídas, que, creo, abrió a unos 2000 m de altura, para tocar tierra en perfectas condiciones.
Problema desafío para resolver en grupo: imaginen que ustedes formaron parte del equipo que preparó el salto de este lunático (de que otra forma puede llamarse a un tipo que se tira en caída libre desde 39.000 metros de altura) y tienen que hacer un modelo físico que permita calcular en forma aproximada (pero realista, ¿ eh ?) el tiempo de subida del globo, y el tiempo de caída hasta que abre el paracaídas.
¿ Que datos necesitan conocer ? ¿ De donde los sacan ? ¿ Cómo plantean matemáticamente el problema (tanto el de subida como el de caída) ?
Una vez planteada las ecuaciones de movimiento, ¿ como las resuelven para calcular el tiempo de subida y el de caída hasta la apertura del paracaídas ?
Organicénse en equipos y traigan a la clase del 2 de noviembre todo lo que puedan haber hecho para resolver el problema.
Acaba de ocurrir un hecho histórico: el deportista extremo austríaco Felix Baumgartner saltó al vacío desde más de 39 mil metros, un salto récord desde la estratósfera, y a las 15.15 tocó tierra convirtiéndose así en el primer ser humano en romper la velocidad del sonido en caída libre (más de 1.100 kilómetros por hora).
http://www.clarin.com/sociedad/Felix_Baumgartner-estratosfera-salto_record_0_791920981.html
En el siguiente enlace se puede ver el salto (al final de la página, busquen el video allí):
http://tn.com.ar/deportes/hazanas/hazana-felix-baumgartner-salto-desde-39000-metros-y-rompio-la-velocidad-del-sonido_276643
Acabo de ver por un canal de cable la transmisión en vivo del ascenso de este demente en una cápsula arrastrada por un globo lleno de helio y posterior salto desde cerca de 39 km de altura desde la superficie de la tierra, primero en caída libre, y luego, la segunda partee de la caída con la ayuda de un paracaídas, que, creo, abrió a unos 2000 m de altura, para tocar tierra en perfectas condiciones.
Problema desafío para resolver en grupo: imaginen que ustedes formaron parte del equipo que preparó el salto de este lunático (de que otra forma puede llamarse a un tipo que se tira en caída libre desde 39.000 metros de altura) y tienen que hacer un modelo físico que permita calcular en forma aproximada (pero realista, ¿ eh ?) el tiempo de subida del globo, y el tiempo de caída hasta que abre el paracaídas.
¿ Que datos necesitan conocer ? ¿ De donde los sacan ? ¿ Cómo plantean matemáticamente el problema (tanto el de subida como el de caída) ?
Una vez planteada las ecuaciones de movimiento, ¿ como las resuelven para calcular el tiempo de subida y el de caída hasta la apertura del paracaídas ?
Organicénse en equipos y traigan a la clase del 2 de noviembre todo lo que puedan haber hecho para resolver el problema.
sábado, 13 de octubre de 2012
Sábado 13 de Octubre, 11:30 hs.
Para quienes no estuvieron en la clase de ayer, llevé los parciales corregidos correspondientes a la primera fecha del primer parcial de Física I de este año, para que los vieran. En la sección Parciales de la cursada 2012, está disponible la lista de aprobados, desaprobados y dudosos.
El viernes 19/10 voy a dejar los parciales corregidos en la bedelía de la sede (se los dejo a Hugo Manquilef). Los que quieran verlo y hacerle una fotocopia (los originales quedan en Administración) se lo piden directamente a él. No se demoren mucho, porque creo que los mandan a Buenos Aires.
Para quienes no estuvieron en la clase de ayer, llevé los parciales corregidos correspondientes a la primera fecha del primer parcial de Física I de este año, para que los vieran. En la sección Parciales de la cursada 2012, está disponible la lista de aprobados, desaprobados y dudosos.
El viernes 19/10 voy a dejar los parciales corregidos en la bedelía de la sede (se los dejo a Hugo Manquilef). Los que quieran verlo y hacerle una fotocopia (los originales quedan en Administración) se lo piden directamente a él. No se demoren mucho, porque creo que los mandan a Buenos Aires.
viernes, 5 de octubre de 2012
Viernes 5 de Octubre de 2012, 7:50 hs
Ya está disponible en la sección de Trabajos Prácticos del blog el Trabajo Práctico Nº 10 sobre Trabajo y Energía. Llevenlo a la clase de hoy en formato papel o digital.
Ya está disponible en la sección de Trabajos Prácticos del blog el Trabajo Práctico Nº 10 sobre Trabajo y Energía. Llevenlo a la clase de hoy en formato papel o digital.
jueves, 4 de octubre de 2012
Jueves 4 de Octubre, 17:50 hs.
Me comentaba el Ing. Martínez por vía privada que algunos de ustedes tienen problemas para consultar al blog los viernes antes de las clases por que no pueden hacerlo por el trabajo.
Dos comentarios:
(a) La necesidad de consultar el blog seguido no es solamente para que bajen el material que voy poniendo allí para trabajar en la cursada, sino para que se mantengan al tanto de las novedades de la materia, de cualquier tipo.
(b) Para los que realmente no pueden bajar el material de trabajo para las clases los viernes, la sugerencia es que arreglen previamente con un compañero/a que sí puede hacerlo, para que les haga una fotocopia del mismo para tenerla a mano cuando llegan a clase. De última, yo voy a empezar a llevar una copia del material el mismo viernes para que le hagan una copia en la fotocopiadora que tenemos allá, pero tomen esto como un último recurso, porque lo ideal sería empezar la clase con todos ustedes más o menos a horario, y si van a hacer las fotocopias al llegar y llegan sobre la hora, estamos en problemas.
Lo ideal sería que pudiera subir el material antes del viernes, pero este segundo cuatrimestre estoy con mucho más trabajo que en el primero, y realmente, por más esfuerzo que ponga, la mayoría de las veces, los tiempos no me dan en la semana como para poder hacerlo.
Así que mi sugerencia, repito, es que aquellos que, habiendo consultado el blog digamos, jueves, ven que el material todavía no está subido al blog, busquen de arreglar con un compañero para que les lleve una copia a la clase, si es que no pueden bajarlo y/o imprimirlo durante el viernes.
Jueves 4 de Octubre, 9:30 hs:
Dado que con los llamados a la reflexión que vengo haciendo sobre el tema no conseguimos que una buena parte de ustedes se quede durante toda la clase, y esto implica en lo real quitarle horas a la materia, que ya de por sí tiene pocas, vamos a modificar el esquema de trabajo de la clase, de acá en más, para que por las cosas que se hacen se vean obligados a estar en el aula desde las 19 hasta las 22:45 hs. (lo siguiente lo he consultado con el Ingeniero Martínez y ya me ha dado su aval institucional).
Vamos a dividir la clase en tres secciones: en la primera parte, comenzando desde las 19 hs con teoría o bien con la discusión de problemas elegidos de los trabajos prácticos. Eso durará no menos de una hora; a lo sumo, se extenderá hasta el recreo.
Luego, seguimos con ejercitación de problemas, con consultas de ustedes sobre los mismos con Sebastián o conmigo.
Finalmente, en la última parte haremos alguna actividad experimental (aspecto en el que venimos teniendo defícit, por cierto), de la cual tendrán que presentar un informe. Los que no estén en esta última parte (en una parte realmente significativa de la misma), tendrán que recuperar esta actividad fuera del horario de clase, para poder aprobar la cursada, en horario y día a acordar. Lo mismo vale para los que falten ese día.
Entonces, para evitarse esfuerzos extra que les van a complicar la vida, salvo razones de fuerza mayor reales, les sugiero que vengan a todas las clases a las 19 hs, y que se queden hasta el final de las mismas.
viernes, 14 de septiembre de 2012
Viernes 14 de Setiembre, 10 hs
Ya tienen disponible el primer apunte sobre Trabajo y Energía, que vamos a ver en la clase de hoy. Como siempre, está en la sección Apuntes de Cátedra.
Respecto al Trabajo Práctico para este tema, lo voy a empezar a escribir hoy a la tarde. Para esta noche voy a llevar algunos de los problemas incluidos en dicho trabajo práctico impresos en algunas fotocopias para que trabajemos durante la clase. El trabajo práctico completo estará disponible el lunes 17 de setiembre al mediodía.
Ya tienen disponible el primer apunte sobre Trabajo y Energía, que vamos a ver en la clase de hoy. Como siempre, está en la sección Apuntes de Cátedra.
Respecto al Trabajo Práctico para este tema, lo voy a empezar a escribir hoy a la tarde. Para esta noche voy a llevar algunos de los problemas incluidos en dicho trabajo práctico impresos en algunas fotocopias para que trabajemos durante la clase. El trabajo práctico completo estará disponible el lunes 17 de setiembre al mediodía.
martes, 11 de septiembre de 2012
Martes 11 de setiembre, 12 hs
Mañana a la tarde (tal vez antes) voy a subir al blog la resolución completa de todos los problemas, ejercicios y preguntas del parcial que les tomé el viernes pasado, como para que los que rindieron tengan una idea de como les fue y que quedé alli para consulta para todos.
(a) No se asusten con la cantidad de páginas que dediqué a la resolución (me llevó trece páginas) porque esto tiene que ver con que expliqué por escrito un montón de cosas que no necesariamente espero que un alumno explique en un parcial (salvo que sea necesario justificar cosas que uno hace en la resolución)
(b) Las últimas dos páginas están destinadas a mostrar la solución del problema N° 8 a aquellos que ya saben integrales indefinidas. No es que pretendiera que ese problema fuera resuelto de esa manera, por las dudas.
El viernes 15 empezamos con temas nuevos. Para aquellos familiarizados con los contenidos de la materia, lo que vamos a ver son los siguientes temas:
Estoy notando desde hace varias clases que unos cuantos de ustedes llegan entre las 19:30 y las 19: 45 hs, o mejor dicho, que al momento de iniciar la clase no hay más de 10 o 12 alumnos. Tal vez tenga que ver con que estoy dando las teorías en la última parte de la clase.
Insisto sobre la importancia de que aprovechen todo el tiempo que tenemos destinado para las clases de la materia, desde las 19 hs hasta las 22:45 hs. Para "ayudar" a que tomen este hábito, va a haber teoría y discusión comunitaria de ejercicios o experimentos al principio y al final de la clase, así que les pido, una vez más, que sean puntuales y se queden hasta el final de la clase.
Mañana a la tarde (tal vez antes) voy a subir al blog la resolución completa de todos los problemas, ejercicios y preguntas del parcial que les tomé el viernes pasado, como para que los que rindieron tengan una idea de como les fue y que quedé alli para consulta para todos.
Recomendaciones para la lectura de la resolución del parcial
(a) No se asusten con la cantidad de páginas que dediqué a la resolución (me llevó trece páginas) porque esto tiene que ver con que expliqué por escrito un montón de cosas que no necesariamente espero que un alumno explique en un parcial (salvo que sea necesario justificar cosas que uno hace en la resolución)
(b) Las últimas dos páginas están destinadas a mostrar la solución del problema N° 8 a aquellos que ya saben integrales indefinidas. No es que pretendiera que ese problema fuera resuelto de esa manera, por las dudas.
Próximo Tema
El viernes 15 empezamos con temas nuevos. Para aquellos familiarizados con los contenidos de la materia, lo que vamos a ver son los siguientes temas:
- Torque (y su relación con la aceleración angular de una partícula)
- Introducción a Trabajo y Energía. Conservación de la Energía.
Importante:
Estoy notando desde hace varias clases que unos cuantos de ustedes llegan entre las 19:30 y las 19: 45 hs, o mejor dicho, que al momento de iniciar la clase no hay más de 10 o 12 alumnos. Tal vez tenga que ver con que estoy dando las teorías en la última parte de la clase.
Insisto sobre la importancia de que aprovechen todo el tiempo que tenemos destinado para las clases de la materia, desde las 19 hs hasta las 22:45 hs. Para "ayudar" a que tomen este hábito, va a haber teoría y discusión comunitaria de ejercicios o experimentos al principio y al final de la clase, así que les pido, una vez más, que sean puntuales y se queden hasta el final de la clase.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Lunes 3 de setiembre de 2012., 9: 15 hs
Mañana le voy a entregar a Hugo Manquilef los problemas corregidos de aquellos que me los hubieran entregado, para que le den una revisada a los errores antes del parcial. Se los pueden pedir a él a partir de la noche del martes 4 de setiembre.
Si bien hubo personas que me entregaron los prácticos casi completos, por razones de tiempo personal, solamente fueron corregidos aquellos que se seleccionaron oportunamente.
Si alguno(s) de ustedes me quiere(n) enviar por correo electrónico una copia digitalizada de algunos problemas del trabajo práctico N° 7 para que se los corrija antes del parcial (a lo sumo, 3 problemas), los recibo hasta mañana martes a las 12 hs. Por favor, que la copia digitalizada sea clara y legible. Les estaré mandando la corrección entre miércoles 5 a la noche y jueves 6 por la mañana, por correo electrónico.
Mañana le voy a entregar a Hugo Manquilef los problemas corregidos de aquellos que me los hubieran entregado, para que le den una revisada a los errores antes del parcial. Se los pueden pedir a él a partir de la noche del martes 4 de setiembre.
Si bien hubo personas que me entregaron los prácticos casi completos, por razones de tiempo personal, solamente fueron corregidos aquellos que se seleccionaron oportunamente.
Si alguno(s) de ustedes me quiere(n) enviar por correo electrónico una copia digitalizada de algunos problemas del trabajo práctico N° 7 para que se los corrija antes del parcial (a lo sumo, 3 problemas), los recibo hasta mañana martes a las 12 hs. Por favor, que la copia digitalizada sea clara y legible. Les estaré mandando la corrección entre miércoles 5 a la noche y jueves 6 por la mañana, por correo electrónico.
martes, 28 de agosto de 2012
Martes 28 de Agosto, 9:45 hs.
El parcial que estaba previsto para este próximo viernes 31 de Agosto pasa para el viernes 7 de setiembre.
Las razones de este cambio de fecha se debe a que, salvo que dedique muchas más horas de las que puedo a la corrección de los problemas que me fueron entregados, no voy a poder entregarlos con el tiempo suficiente para que revisen los errores que tienen, y entonces deja de cumplirse uno de los objetivos que tiene la entrega de problemas antes del parcial.
Si los hubieran entregado todos para la fecha que había pedido, hubiera llegado, pero debido a que muchos los entregaron el jueves y viernes pasado, la acumulación de trabajo de corrección hace imposible llegar a tiempo.
Los problemas que me entregaron los voy a llevar corregidos el viernes 31, donde tendremos clase normalmente.
Si a alguno de los que estaba habilitado para rendir le crea problemas esta nueva fecha de parcial, siempre que sea una razón de importancia, me lo comenta el viernes, y vemos cuando rendiría.
El parcial que estaba previsto para este próximo viernes 31 de Agosto pasa para el viernes 7 de setiembre.
Las razones de este cambio de fecha se debe a que, salvo que dedique muchas más horas de las que puedo a la corrección de los problemas que me fueron entregados, no voy a poder entregarlos con el tiempo suficiente para que revisen los errores que tienen, y entonces deja de cumplirse uno de los objetivos que tiene la entrega de problemas antes del parcial.
Si los hubieran entregado todos para la fecha que había pedido, hubiera llegado, pero debido a que muchos los entregaron el jueves y viernes pasado, la acumulación de trabajo de corrección hace imposible llegar a tiempo.
Los problemas que me entregaron los voy a llevar corregidos el viernes 31, donde tendremos clase normalmente.
Si a alguno de los que estaba habilitado para rendir le crea problemas esta nueva fecha de parcial, siempre que sea una razón de importancia, me lo comenta el viernes, y vemos cuando rendiría.
viernes, 24 de agosto de 2012
Viernes 24 de Agosto:
Ya están disponibles el Trabajo Práctico Nº 9 (en la sección de Trabajos Prácticos de la Materia) y el apunte de Dinámica Rotacional (en Apuntes de Cátedra). Los vamos a usar a los dos en la clase de hoy.
Ya están disponibles el Trabajo Práctico Nº 9 (en la sección de Trabajos Prácticos de la Materia) y el apunte de Dinámica Rotacional (en Apuntes de Cátedra). Los vamos a usar a los dos en la clase de hoy.
jueves, 23 de agosto de 2012
Jueves 23 de Agosto, 8:15 hs
Mañana a la mañana va estar disponible el Trabajo Práctico Nº 9 de la materia sobre Dinámica del Movimiento Circular, que es el tema del que vamos a hablar en la teoría del la clase del viernes 24 de Agosto.
A su vez, también voy a volver a subir la Guía de apuntes teóricos sobre ese tema, ya que además de cambiarle el título, le voy a agregar algunas cuestiones referentes a aplicaciones de ese tema al movimiento de los cuerpos que forman el sistema solar y la deducción de las leyes de Kepler (brillante astrónomo que descubrió estas leyes en forma empírica), sobre el que hablaremos un poco en esa clase.
Recomendación para todos: no se queden atrás con los problemas de los nuevos temas. Lo mejor es empezar a hacer los problemas de un tema que se dio en teoría apenas se la haya dado.
Como venimos dando las teorías en la última parte de la clase, lo ideal sería que empezaran con problemas de ese tema al comenzar la clase siguiente, habiendo profundizado el tema durante toda la semana, no solamente viendo los apuntes que voy dejando en el blog, sino cualquier libro de Física universitaria que tengan en formato papel o digital.
Mañana a la mañana va estar disponible el Trabajo Práctico Nº 9 de la materia sobre Dinámica del Movimiento Circular, que es el tema del que vamos a hablar en la teoría del la clase del viernes 24 de Agosto.
A su vez, también voy a volver a subir la Guía de apuntes teóricos sobre ese tema, ya que además de cambiarle el título, le voy a agregar algunas cuestiones referentes a aplicaciones de ese tema al movimiento de los cuerpos que forman el sistema solar y la deducción de las leyes de Kepler (brillante astrónomo que descubrió estas leyes en forma empírica), sobre el que hablaremos un poco en esa clase.
Recomendación para todos: no se queden atrás con los problemas de los nuevos temas. Lo mejor es empezar a hacer los problemas de un tema que se dio en teoría apenas se la haya dado.
Como venimos dando las teorías en la última parte de la clase, lo ideal sería que empezaran con problemas de ese tema al comenzar la clase siguiente, habiendo profundizado el tema durante toda la semana, no solamente viendo los apuntes que voy dejando en el blog, sino cualquier libro de Física universitaria que tengan en formato papel o digital.
viernes, 17 de agosto de 2012
Viernes 17, 16:20 hs.
Bueno.....con un poco de esfuerzo logré volver a rehacer el Apunte sobre Dinámica del Movimiento Circular, que está en la sección de Apuntes de Cátedra. Si llegaran a leer esto antes de la clase de hoy, por favor, imprimanlo o bajen la versión digitalizada para tenerlo a mano en la clase de hoy.
Bueno.....con un poco de esfuerzo logré volver a rehacer el Apunte sobre Dinámica del Movimiento Circular, que está en la sección de Apuntes de Cátedra. Si llegaran a leer esto antes de la clase de hoy, por favor, imprimanlo o bajen la versión digitalizada para tenerlo a mano en la clase de hoy.
Viernes 17 de Agosto, 9 hs
Estaba terminando de escribir el apunte que había prometido subir al blog, e imprevistamente se me generó en un error en el archivo que hace que, de momento, no pueda volver a abrirlo para terminarlo. Es probable que lo tenga que escribir de nuevo, y ya no voy a llegar a tenerlo listo para las 12 hs, porque tengo otras cosas que debo hacer en la mañana.
Lo voy a escribir nuevamente a la tarde, y por esta vez, voy a hacer algunas fotocopias para que las tengan a la vista durante la clase mientras doy la teoría
Estaba terminando de escribir el apunte que había prometido subir al blog, e imprevistamente se me generó en un error en el archivo que hace que, de momento, no pueda volver a abrirlo para terminarlo. Es probable que lo tenga que escribir de nuevo, y ya no voy a llegar a tenerlo listo para las 12 hs, porque tengo otras cosas que debo hacer en la mañana.
Lo voy a escribir nuevamente a la tarde, y por esta vez, voy a hacer algunas fotocopias para que las tengan a la vista durante la clase mientras doy la teoría
martes, 14 de agosto de 2012
Martes 14 de Agosto, 10:30 hs.
Creo que el jueves 16 a la tardecita (viernes 17 al mediodía, a más tardar) voy terminar un nuevo apunte de teoría y un nuevo trabajo práctico para la clase del viernes, que subiré al blog.
Estén atentos a esto, y no se olviden de llevar una copia de ambos a la clases del próximo viernes.
Creo que el jueves 16 a la tardecita (viernes 17 al mediodía, a más tardar) voy terminar un nuevo apunte de teoría y un nuevo trabajo práctico para la clase del viernes, que subiré al blog.
Estén atentos a esto, y no se olviden de llevar una copia de ambos a la clases del próximo viernes.
domingo, 12 de agosto de 2012
12 de Agosto de 2012, 12:30 hs.
Acabo de subir a la sección de Apuntes de cátedra la copia digitalizada del Capítulo 8 del libro "Preguntas y Problemas de Física", de la Editorial Mir (lamentablemente, ya desaparecida, editó excelentes libros).
Este libro es muy particular, ya que presenta temas de Física en el contexto de diálogos entre docentes y estudiante imaginarios, donde se hace hincapié en los errores más comunes que suelen cometer los estudiantes al empezar a aprender un determinado tema.
El capítulo que elegí presenta una discusión que intenta aclarar los conceptos de Fuerza Centrípeta y Fuerza Centrífuga.
Por el momento, nos vamos a centrar en la lectura de las páginas 55 a 61, ya que a partir de la mitad de esa página, el análisis y discusión de los problemas que se presentan usa el Teorema de Conservación de la Energía, que todavía no vimos (los que ya conozcan este teorema, pueden leer lo que sigue también).
Vayan leyendo las páginas mencionadas, que las discutiremos en la clase del viernes 17 de agosto.
Acabo de subir a la sección de Apuntes de cátedra la copia digitalizada del Capítulo 8 del libro "Preguntas y Problemas de Física", de la Editorial Mir (lamentablemente, ya desaparecida, editó excelentes libros).
Este libro es muy particular, ya que presenta temas de Física en el contexto de diálogos entre docentes y estudiante imaginarios, donde se hace hincapié en los errores más comunes que suelen cometer los estudiantes al empezar a aprender un determinado tema.
El capítulo que elegí presenta una discusión que intenta aclarar los conceptos de Fuerza Centrípeta y Fuerza Centrífuga.
Por el momento, nos vamos a centrar en la lectura de las páginas 55 a 61, ya que a partir de la mitad de esa página, el análisis y discusión de los problemas que se presentan usa el Teorema de Conservación de la Energía, que todavía no vimos (los que ya conozcan este teorema, pueden leer lo que sigue también).
Vayan leyendo las páginas mencionadas, que las discutiremos en la clase del viernes 17 de agosto.
jueves, 9 de agosto de 2012
Jueves 9 de Agosto de 2008, 15:15 hs
Acabo de subir a la sección de Trabajos Prácticos de la materia, la guía de trabajos prácticos Nº 8, sobre cinemática del movimiento circular uniforme. Vamos a trabajar con esta guía en la clase de mañana, viernes 10 de agosto.
Por cierto, les aviso que mañana no voy a poder dar clases de consulta.
Acabo de subir a la sección de Trabajos Prácticos de la materia, la guía de trabajos prácticos Nº 8, sobre cinemática del movimiento circular uniforme. Vamos a trabajar con esta guía en la clase de mañana, viernes 10 de agosto.
Por cierto, les aviso que mañana no voy a poder dar clases de consulta.
jueves, 2 de agosto de 2012
Jueves 2 de Agosto, 10 hs:
Los que no cumplan con este requisito, no van a poder rendir el parcial en la primera fecha, y la perderán (es decir, no se agregan fechas de recuperatorio adicionales si no rinden el parcial por este tema).
La última fecha de entrega de los problemas (en forma personal o digitalizada vía correo electrónico) es el viernes 17 de Agosto.
Si bien somos todos grandes y esto que voy a decir debería estar de más, no copien la resolución de un compañero. Es siempre preferible para una entrega de este tipo que el problema no esté bien resuelto, pero que sea una producción propia a que entreguen algo que esté bien resuelto pero que sea una mera copia del trabajo de otra persona. Como todo engaño, va a tener patas cortas, y lo único que van a conseguir es eludir una posibilidad de aprendizaje necesaria para saber los contenidos de la materia, que es la única posibilidad de aprobarla.
La primera fecha del primer parcial va a ser el viernes 31 de Agosto. Si la mayoría de ustedes hubieran entregado los problemas solicitados en tiempo y forma, hubiéramos resuelto entre todos la fecha del mismo, pero como casi nadie entregó nada, me veo forzado a tomar esta determinación.
Quiero asegurarme de que la mayoría de ustedes esté en más o menos en condiciones de aprobar, y la única manera que uno tiene a mano para esto es ver lo que producen, y hacerles las correcciones para que revisen los errores antes del examen. Y, por otro lado, no es prudente alargar las cosas más allá de las fechas mencionadas, porque la materia sigue y hay muchos contenidos todavía por aprender, que van a requerir aún más trabajo del que hubo hasta ahora.
Hola a todos,
Nuevamente
vuelvo a insistir con la necesidad de que hagan problemas y que asistan
a las clases de consulta para evacuar sus dudas.
En
función de la poca respuesta que he tenido hasta el momento, y
convencido de que si no hacen una cantidad suficientes, la cantidad de
gente que va a aprobar el parcial va a ser muy baja, y después
de consultarlo con Guillermo Martínez, decidí que para poder
presentarse a rendir la primera fecha del primer parcial como condición
necesaria van a tener que entregarme para su corrección los problemas
que les había pedido hace ya bastante tiempo. Que los problemas estén bien o mal resueltos no influye en absolutamente nada en que aprueben o no el parcial. El objetivo de esto es solamente ayudarles a corregir sus errores antes de rendir
Los que no cumplan con este requisito, no van a poder rendir el parcial en la primera fecha, y la perderán (es decir, no se agregan fechas de recuperatorio adicionales si no rinden el parcial por este tema).
La última fecha de entrega de los problemas (en forma personal o digitalizada vía correo electrónico) es el viernes 17 de Agosto.
Si bien somos todos grandes y esto que voy a decir debería estar de más, no copien la resolución de un compañero. Es siempre preferible para una entrega de este tipo que el problema no esté bien resuelto, pero que sea una producción propia a que entreguen algo que esté bien resuelto pero que sea una mera copia del trabajo de otra persona. Como todo engaño, va a tener patas cortas, y lo único que van a conseguir es eludir una posibilidad de aprendizaje necesaria para saber los contenidos de la materia, que es la única posibilidad de aprobarla.
La primera fecha del primer parcial va a ser el viernes 31 de Agosto. Si la mayoría de ustedes hubieran entregado los problemas solicitados en tiempo y forma, hubiéramos resuelto entre todos la fecha del mismo, pero como casi nadie entregó nada, me veo forzado a tomar esta determinación.
Quiero asegurarme de que la mayoría de ustedes esté en más o menos en condiciones de aprobar, y la única manera que uno tiene a mano para esto es ver lo que producen, y hacerles las correcciones para que revisen los errores antes del examen. Y, por otro lado, no es prudente alargar las cosas más allá de las fechas mencionadas, porque la materia sigue y hay muchos contenidos todavía por aprender, que van a requerir aún más trabajo del que hubo hasta ahora.
viernes, 27 de julio de 2012
Viernes 27 de Julio, 11 hs.
Acabo de subir a sección de Apuntes de Cátedra un apunte sobre la Cinemática del Movimiento Circular, que es el tema que veremos en la primera clase después de las vacaciones.
Por favor, muy importante: lleven una copia impresa de este apunte a esa clase, no se olviden de esto. La idea que no pierdan tiempo copiando del pizarrón todo lo que está en ese apunte y puedan usar el tiempo en atender, preguntar y/o discutir el tema.
En todo caso, usenlo para hacer anotaciones adicionales a lo que está escrito, a medida que voy explicando la teoría correspondiente, como para complementar y enriquecer lo que ya tienen escrito ahí.
Acabo de subir a sección de Apuntes de Cátedra un apunte sobre la Cinemática del Movimiento Circular, que es el tema que veremos en la primera clase después de las vacaciones.
Por favor, muy importante: lleven una copia impresa de este apunte a esa clase, no se olviden de esto. La idea que no pierdan tiempo copiando del pizarrón todo lo que está en ese apunte y puedan usar el tiempo en atender, preguntar y/o discutir el tema.
En todo caso, usenlo para hacer anotaciones adicionales a lo que está escrito, a medida que voy explicando la teoría correspondiente, como para complementar y enriquecer lo que ya tienen escrito ahí.
jueves, 19 de julio de 2012
19 de Julio, 18:45 hs.
Por
razones de fuerza mayor, mañana, viernes 20 de julio, voy a atender
consultas para los que tengan dudas sobre los problemas de 19:30 a 21:00
hs, en lugar de 18 a 20 hs como estaba previsto. Si llegara a llegar un
poco más tarde, por favor, espérenme.
El lugar de la clase de consulta sigue siendo el mismo que estaba anunciado en la entrada anterior
Saludos,
Jorge
miércoles, 18 de julio de 2012
Miércoles 18 de Julio, 11 hs.
El viernes 20 de Julio, entre las 18 y las 20 hs, y el martes 24 de Julio, en el mismo horario, voy a estar atendiendo consultas de la materia en la oficina que tengo en la Universidad Nacional de Río Negro.
La misma está ubicada en el edificio que algunos conocen como Chalet de la Gloria, o Chalet Bock. Es un edificio antiguo de madera, en muy buen estado de conservación, con paredes pintadas de blanco, y tejado pintado de rojo, en un terreno ubicado al lado del Museo del Chocolate, de la empresa Fenoglio, en el kilómetro 1 de la Avenida Bustillo. El terreno tiene pendiente en subida y árboles.
Mi oficina es la número 4 y está ubicada en el primer piso.
El viernes 20 de Julio, entre las 18 y las 20 hs, y el martes 24 de Julio, en el mismo horario, voy a estar atendiendo consultas de la materia en la oficina que tengo en la Universidad Nacional de Río Negro.
La misma está ubicada en el edificio que algunos conocen como Chalet de la Gloria, o Chalet Bock. Es un edificio antiguo de madera, en muy buen estado de conservación, con paredes pintadas de blanco, y tejado pintado de rojo, en un terreno ubicado al lado del Museo del Chocolate, de la empresa Fenoglio, en el kilómetro 1 de la Avenida Bustillo. El terreno tiene pendiente en subida y árboles.
Mi oficina es la número 4 y está ubicada en el primer piso.
lunes, 16 de julio de 2012
16 de Julio de 2012, 10:15 hs
En mi blog principal, http://jorgeshitu.blogspot.com.ar/, a la izquierda de la pantalla, hay unos cuantos enlaces a sitio de interés. En particular, hay dos que les pueden ser de particular interés para la resolución de problemas y para acceder a material para estudiar la materia.
(*) El enlace titulado "Apuntes ASIMOV", les permite acceder a un blog donde están alojados los Apuntes ASIMOV, apuntes de temas de la materia escritos por un estudiante cuando cursaba Física I. Son muy buenos para tenerlos como una de las referencias para estudiar Física I
(*) El enlace titulado "Estrategias para resolver problemas y problemas resueltos" es un sitio web muy recomendable del Prof. y Lic. Ricardo Cabrera, de la UBA que justamente tiene material sobre ese tema. Cuando acceden al sitio de este docente e invetsigador de la UBA, van a ver que entre los enlaces que tiene hay uno que dice "No me salen". Es un sitio gratuito con ejercicios resueltos de las guías de problemas de los cursos de Física y de Biofísica (*) del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Los enunciados de los problemas fueron transcriptos con la autorización de los autores.
En mi blog principal, http://jorgeshitu.blogspot.com.ar/, a la izquierda de la pantalla, hay unos cuantos enlaces a sitio de interés. En particular, hay dos que les pueden ser de particular interés para la resolución de problemas y para acceder a material para estudiar la materia.
(*) El enlace titulado "Apuntes ASIMOV", les permite acceder a un blog donde están alojados los Apuntes ASIMOV, apuntes de temas de la materia escritos por un estudiante cuando cursaba Física I. Son muy buenos para tenerlos como una de las referencias para estudiar Física I
(*) El enlace titulado "Estrategias para resolver problemas y problemas resueltos" es un sitio web muy recomendable del Prof. y Lic. Ricardo Cabrera, de la UBA que justamente tiene material sobre ese tema. Cuando acceden al sitio de este docente e invetsigador de la UBA, van a ver que entre los enlaces que tiene hay uno que dice "No me salen". Es un sitio gratuito con ejercicios resueltos de las guías de problemas de los cursos de Física y de Biofísica (*) del Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Los enunciados de los problemas fueron transcriptos con la autorización de los autores.
miércoles, 11 de julio de 2012
Miércoles 11 de Julio, 6 hs.
Los problemas que quisiera que nos entreguen el próximo viernes 13 para poder corregirlos antes del parcial son los siguientes:
Del Trabajo Práctico Nº 2: Problemas 2, 4 y 7
Del Trabajo Práctico Nº 3: Problemas 2, 5, 7 y 11
Del Trabajo Práctico Nº 4: Problemas 1, 4, 7 y 8. De la sección Aplicaciones de Vectores, Problemas 2, 6 y 10
Del Trabajo Práctico Nº 5: Problemas 1, 4, 6, 8 y 10
Del Trabajo Práctico Nº 6: Problemas 4, 6, y 9.
Los problemas que quisiera que nos entreguen el próximo viernes 13 para poder corregirlos antes del parcial son los siguientes:
Del Trabajo Práctico Nº 2: Problemas 2, 4 y 7
Del Trabajo Práctico Nº 3: Problemas 2, 5, 7 y 11
Del Trabajo Práctico Nº 4: Problemas 1, 4, 7 y 8. De la sección Aplicaciones de Vectores, Problemas 2, 6 y 10
Del Trabajo Práctico Nº 5: Problemas 1, 4, 6, 8 y 10
Del Trabajo Práctico Nº 6: Problemas 4, 6, y 9.
sábado, 7 de julio de 2012
Sábado 7 de Julio de 2012, 15:50 hs.
Acabo de subir el blog en la sección de videos interesantes, dos enlaces a sitios web con videos de Física que les recomiendo que vean para profundizar el estudio de los temas de la materia.
Por un lado, tienen el enlace para acceder al sitio de Educatina, que tiene un montón de videos (no solamente de Física, sino un montón de otras disciplinas: Álgebra, Análisis Matemático, Aritmética, Cálculo (en realidad, son temas de Análisis Matemático también), Probabilidades, Estadística, Química y Trigonometría. Los de física pueden ser de ayuda para aquellos que tienen dificultades con los problemas de los trabajos prácticos.
Por otro lado, también puse el enlace para acceder a una serie de 92 videos sobre temas de Física, denominado El universo mecánico. Parte de esta serie son los dos video que vimos sobre Galileo y la caída libre.
Acabo de subir el blog en la sección de videos interesantes, dos enlaces a sitios web con videos de Física que les recomiendo que vean para profundizar el estudio de los temas de la materia.
Por un lado, tienen el enlace para acceder al sitio de Educatina, que tiene un montón de videos (no solamente de Física, sino un montón de otras disciplinas: Álgebra, Análisis Matemático, Aritmética, Cálculo (en realidad, son temas de Análisis Matemático también), Probabilidades, Estadística, Química y Trigonometría. Los de física pueden ser de ayuda para aquellos que tienen dificultades con los problemas de los trabajos prácticos.
Por otro lado, también puse el enlace para acceder a una serie de 92 videos sobre temas de Física, denominado El universo mecánico. Parte de esta serie son los dos video que vimos sobre Galileo y la caída libre.
viernes, 6 de julio de 2012
Viernes 6 de Julio, 12:10 hs:
Acabo de colgar en la sección de Trabajos Prácticos el Trabajo Práctico Nº 7, sobre Dinámica de la Partícula (parte 2). La diferencia con el anterior, es que en este se incluyen problemas con fuerzas de rozamiento.
Van a ver que el trabajo práctico contiene una sección que no estaba incluída en los anteriores trabajos prácticos, que se denomina "La vida real: trabajando en una empresa".
El objetivo de esta sección, que trataré de incluir en todos los trabajos prácticos de aquí en adelante es el de que resuelvan problemas que, a la vez que tienen problemas relacionados con el tema del Trabajo Práctico, sean situaciones que pueden llegar a planteárseles en la vida profesional de un ingeniero: es para que tengan presente que las cosas que aprendemos en esta materia siempre son aplicables a situaciones de la vida real, y que les dé la oportunidad de ejercitar el uso de las leyes, teorías y modelos que vamos aprendiendo para resolver, justamente, este tipo de situaciones.
Una de las diferencias que todavía no vamos a incluir todavía en estas secciones es el uso de los factores de seguridad, algo básico en la práctica profesional de la ingeniería. Charlaremos de este tema más adelante.
Respecto al Laboratorio Nº 2, lo vamos a charlar en clase. Trataré de colocarlo durante esta tarde en el blog, pero no es seguro que llegue a escribirlo para antes de la clase.
Acabo de colgar en la sección de Trabajos Prácticos el Trabajo Práctico Nº 7, sobre Dinámica de la Partícula (parte 2). La diferencia con el anterior, es que en este se incluyen problemas con fuerzas de rozamiento.
Van a ver que el trabajo práctico contiene una sección que no estaba incluída en los anteriores trabajos prácticos, que se denomina "La vida real: trabajando en una empresa".
El objetivo de esta sección, que trataré de incluir en todos los trabajos prácticos de aquí en adelante es el de que resuelvan problemas que, a la vez que tienen problemas relacionados con el tema del Trabajo Práctico, sean situaciones que pueden llegar a planteárseles en la vida profesional de un ingeniero: es para que tengan presente que las cosas que aprendemos en esta materia siempre son aplicables a situaciones de la vida real, y que les dé la oportunidad de ejercitar el uso de las leyes, teorías y modelos que vamos aprendiendo para resolver, justamente, este tipo de situaciones.
Una de las diferencias que todavía no vamos a incluir todavía en estas secciones es el uso de los factores de seguridad, algo básico en la práctica profesional de la ingeniería. Charlaremos de este tema más adelante.
Respecto al Laboratorio Nº 2, lo vamos a charlar en clase. Trataré de colocarlo durante esta tarde en el blog, pero no es seguro que llegue a escribirlo para antes de la clase.
lunes, 2 de julio de 2012
Lunes 2 de Julio, 14 hs.
El jueves 5/7, a la tarde o a más tardar, el viernes 6/7 al mediodía van a estar disponibles en el blog el Trabajo Práctico Nº 7 sobre Dinámica de la Partícula, Parte 2 y el Trabajo Práctico de Laboratorio Nº 2 sobre Modelos y Fuerzas de Rozamiento, con el que vamos a trabajar la clse del próximo viernes 6 de julio.
No se olviden de llevar una copia de ambos a la clase.
El jueves 5/7, a la tarde o a más tardar, el viernes 6/7 al mediodía van a estar disponibles en el blog el Trabajo Práctico Nº 7 sobre Dinámica de la Partícula, Parte 2 y el Trabajo Práctico de Laboratorio Nº 2 sobre Modelos y Fuerzas de Rozamiento, con el que vamos a trabajar la clse del próximo viernes 6 de julio.
No se olviden de llevar una copia de ambos a la clase.
jueves, 28 de junio de 2012
Jueves 28 de Junio: 9 hs
Acabo de colgar en la sección de Trabajos Práticos del blog el Trabajo Práctico Nº 6, sobre Dinámica de la Partícula (es el primero de los dos trabajos prácticos que vamos a hacer sobre el tema).
Van a trabajar sobre estos problemas en la clase de mañana, viernes 29 de junio, así que no se olviden de llevar una copia a la clase.
Acabo de colgar en la sección de Trabajos Práticos del blog el Trabajo Práctico Nº 6, sobre Dinámica de la Partícula (es el primero de los dos trabajos prácticos que vamos a hacer sobre el tema).
Van a trabajar sobre estos problemas en la clase de mañana, viernes 29 de junio, así que no se olviden de llevar una copia a la clase.
sábado, 23 de junio de 2012
Sábado 26 de junio, 20 hs.
Les aviso con tiempo: el viernes 13 de julio el Licenciado Hernán Azorey, que trabaja en el Centro Atómico investigando sobre temas que tienen que ver con la Física de los Fenómenos Astronómicos va a darnos una charla sobre las Aplicaciones de las leyes de Newton al movimiento de los objetos astronómicos: los planetas, los cometas, asterorides, estrellas, galaxias, etc.
Hernán además es Profesor de Física 1A y Física 1B en el Profesorado en Física de la Universidad Nacional de Río Negro. Pueden darle una mirada al blog de esas materias, donde se estudian, entre otros, esos temas.
Sería bueno que me hicieran llegar las preguntas que tengan sobre estos temas para que yo se las pase a Hernán con anticipación. Dejenmelas como comentarios a esta entrada.
La charla va a tener lugar en la primera parte de la clase, de 19 a 20:15 hs. No se la pierdan.
Les aviso con tiempo: el viernes 13 de julio el Licenciado Hernán Azorey, que trabaja en el Centro Atómico investigando sobre temas que tienen que ver con la Física de los Fenómenos Astronómicos va a darnos una charla sobre las Aplicaciones de las leyes de Newton al movimiento de los objetos astronómicos: los planetas, los cometas, asterorides, estrellas, galaxias, etc.
Hernán además es Profesor de Física 1A y Física 1B en el Profesorado en Física de la Universidad Nacional de Río Negro. Pueden darle una mirada al blog de esas materias, donde se estudian, entre otros, esos temas.
Sería bueno que me hicieran llegar las preguntas que tengan sobre estos temas para que yo se las pase a Hernán con anticipación. Dejenmelas como comentarios a esta entrada.
La charla va a tener lugar en la primera parte de la clase, de 19 a 20:15 hs. No se la pierdan.
martes, 19 de junio de 2012
Martes 19 de Junio, 9 hs.
Acabo de colgar en la sección "Videos Interesantes" dos enlaces a videos de youtube que vamos a usar para estudiar cuestiones que tienen que ver con el tiro oblicuo.
El primero es un enlace a la película Máxima Velocidad (versión completa). La parte que nos interesa es la que va entre los instantes 59 min 45 seg y 1 h 4 minutos, segmento que necesitan ver para poder resolver el problema Nº 12 del Trabajo Práctico Nº 5.
El segundo video es un recorte de la película Agora, que usaremos para discutir las diferencias entre Aristóteles y Galileo acerca de la caída libre y el tiro oblicuo. Se trata de una película muy interesante, que ganó siete premios Goya y que se puede ver completa en YouTube.
La historia cuenta que en el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo Davo se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del Cristianismo. En wikipedia hay un detalle bastante interesante sobre el argumento de la película.
En ambos casos, los que prefieran llevarse los videos correspondientes para mirarlos sin necesidad de tener acceso a internet, pueden llevar un pendrive a la clase del próximo viernes 22 de junio.
Acabo de colgar en la sección "Videos Interesantes" dos enlaces a videos de youtube que vamos a usar para estudiar cuestiones que tienen que ver con el tiro oblicuo.
El primero es un enlace a la película Máxima Velocidad (versión completa). La parte que nos interesa es la que va entre los instantes 59 min 45 seg y 1 h 4 minutos, segmento que necesitan ver para poder resolver el problema Nº 12 del Trabajo Práctico Nº 5.
El segundo video es un recorte de la película Agora, que usaremos para discutir las diferencias entre Aristóteles y Galileo acerca de la caída libre y el tiro oblicuo. Se trata de una película muy interesante, que ganó siete premios Goya y que se puede ver completa en YouTube.
La historia cuenta que en el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo Davo se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso del Cristianismo. En wikipedia hay un detalle bastante interesante sobre el argumento de la película.
En ambos casos, los que prefieran llevarse los videos correspondientes para mirarlos sin necesidad de tener acceso a internet, pueden llevar un pendrive a la clase del próximo viernes 22 de junio.
viernes, 15 de junio de 2012
Viernes 15 de Junio, 9:15 hs:
Ya tienen disponible en la sección Apuntes de Cátedra, la primera parte de un apunte sobre la Matemática del Tiro Oblicuo. Por favor, llevénlo impreso a la clase de hoy a la noche.
Ya tienen disponible en la sección Apuntes de Cátedra, la primera parte de un apunte sobre la Matemática del Tiro Oblicuo. Por favor, llevénlo impreso a la clase de hoy a la noche.
jueves, 14 de junio de 2012
Jueves 14 de Junio - 18:15 hs
Acabo de subir al blog el Trabajo Práctico Nº 5, sobre Tiro Oblicuo. Mañana, viernes 15 de junio, vamos a trabajar con el mismo, así que no se olviden de llevar una copia impresa.
Probablemente para mañana al mediodía esté disponible alguno de los otros documentos que mencioné en la entrada anterior.
Acabo de subir al blog el Trabajo Práctico Nº 5, sobre Tiro Oblicuo. Mañana, viernes 15 de junio, vamos a trabajar con el mismo, así que no se olviden de llevar una copia impresa.
Probablemente para mañana al mediodía esté disponible alguno de los otros documentos que mencioné en la entrada anterior.
martes, 12 de junio de 2012
Martes 12 de Junio: 14:05 hs
- Para la clase del viernes 15 de junio, lleven de nuevo las notebooks o netbooks con las que trabajaron la clase del viernes 8 de junio.
- En breve (chequeen por lo menos una vez al día, por favor) va a haber material de lectura disponible en el blog relacionado con el tema de la clase del próximo viernes (tiro oblicuo). Va a tener que ver con algunas cuestiones históricas muy interesantes.
- Asimismo, va a estar disponible para el próximo jueves 14 de junio a la tardecita o noche el Trabajo Práctico Nº 5, con el que comenzarán a trabajar en la clase del viernes. Llévenlo impreso para ese día.
- También para el jueves 14 de junio a la tardecita o noche, es probable que haya un documento con algunas páginas con desarrollos matemáticos y algunas figuras que vamos a usar en la clase del viernes 15 de junio. Por favor, de ser así (espero llegar a armarlo) llevenlo impreso para esa clase, ya que la idea es no gastar tiempo en copiar cosas del pizarrón, sino usarlo mejor para otras cosas, como discutir lo que se está viendo, aplicarlo en problemas, etc.
jueves, 7 de junio de 2012
7 de Junio:
Hola a todos
Como no hubo clase el viernes 1 de junio, lo que íbamos a hacer ese día, pasa para este viernes 8 de junio.
Recuerden entonces llevar un pendrive, y los que tienen notebooks o netbooks, estaría bueno que las lleven para instalar y trabajar con el programa Tracker (yo llevo el instalador, aunque lo pueden bajar de internet e instalarlo, si quieren, es software libre), y el Excel.
Vamos a usar ambos programas para estudiar experimentalmente movimientos de diferente tipo.
Saludos
Jorge
Hola a todos
Como no hubo clase el viernes 1 de junio, lo que íbamos a hacer ese día, pasa para este viernes 8 de junio.
Recuerden entonces llevar un pendrive, y los que tienen notebooks o netbooks, estaría bueno que las lleven para instalar y trabajar con el programa Tracker (yo llevo el instalador, aunque lo pueden bajar de internet e instalarlo, si quieren, es software libre), y el Excel.
Vamos a usar ambos programas para estudiar experimentalmente movimientos de diferente tipo.
Saludos
Jorge
sábado, 2 de junio de 2012
Sábado 1º de Junio de 2012:
Acabo de subir a la sección de apuntes de cátedra un apunte sobre los aspectos básicos de las cuestiones matemáticas de la Cinemática, con las definiciones de posición, desplazamiento, distancia, velocidad, rapidez y aceleración, así como las relaciones entre estas cantidades.
Es básicamente el mismo tratamiento que le hemos dado en las teorías a este tema.
Acabo de subir a la sección de apuntes de cátedra un apunte sobre los aspectos básicos de las cuestiones matemáticas de la Cinemática, con las definiciones de posición, desplazamiento, distancia, velocidad, rapidez y aceleración, así como las relaciones entre estas cantidades.
Es básicamente el mismo tratamiento que le hemos dado en las teorías a este tema.
martes, 29 de mayo de 2012
Por favor, para la clase del viernes 1º de junio, traigánse un pendrive .
Les voy a pasar el instalador de un programa que vamos a usar bastante
en los experimentos de cinemática y dinámica, que se llama tracker
(también se puede bajar el instalador de internet gratis, antes del
viernes les digo de dónde)
Este programa toma una filmación y a partir de ella, trabajando con la misma, permite representar en un gráfico cartesiando la posición en función del tiempo (para movimientos en una y dos dimensiones), así como obtener la tabla de valores correspondiente. Es fabuloso.
En la clase del viernes, voy a mostrar como se usa con mi notebook y el cañón. Sería bueno que aquellos que tienen notebooks o netbooks, las lleven para instalarlo en la clase y aprender a usarlo en vivo y en directo.
El ejemplo que vamos a ver va a ser el análisis de una caída libre y de un tiro oblicuo, casos de los que ya tengo filmaciones para usar.
Usando este programa en combinación con el excel, uno puede obtener valores reales de la aceleración y velocidad de los objetos a lo largo de su recorrido.
Traten de no faltar!
Saludos,
Jorge
Este programa toma una filmación y a partir de ella, trabajando con la misma, permite representar en un gráfico cartesiando la posición en función del tiempo (para movimientos en una y dos dimensiones), así como obtener la tabla de valores correspondiente. Es fabuloso.
En la clase del viernes, voy a mostrar como se usa con mi notebook y el cañón. Sería bueno que aquellos que tienen notebooks o netbooks, las lleven para instalarlo en la clase y aprender a usarlo en vivo y en directo.
El ejemplo que vamos a ver va a ser el análisis de una caída libre y de un tiro oblicuo, casos de los que ya tengo filmaciones para usar.
Usando este programa en combinación con el excel, uno puede obtener valores reales de la aceleración y velocidad de los objetos a lo largo de su recorrido.
Traten de no faltar!
Saludos,
Jorge
viernes, 25 de mayo de 2012
Agregué una nueva sección al blog con ejemplos de Exámenes Finales y algunas recomendaciones generales que les pido que tengan muy en cuenta cuando vayan a preparar el examen Final de la materia.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Subí al blog de la materia el Trabajo práctico Nº 4 sobre Vectores y un
Apunte sobre ese tema (en una página nueva que se llama "Apuntes de
cátedra").
Van a trabajar con este material en la clase del viernes 4 de mayo con Sebatián. El trabajo práctico Nº 3 queda para la próxima clase que tengan conmigo, el viernes 11 de mayo.
Uno de ustedes me dejó un comentario en el blog acerca de que no estaba pudiendo ver bien los enlaces o problemas de ese estilo. Desde mi notebook, se ve todo OK. Por favor, si alguno más tiene problemas, que me cuente con detalle cuales son, para que pueda corregirlos.
Saludos
Jorge
Van a trabajar con este material en la clase del viernes 4 de mayo con Sebatián. El trabajo práctico Nº 3 queda para la próxima clase que tengan conmigo, el viernes 11 de mayo.
Uno de ustedes me dejó un comentario en el blog acerca de que no estaba pudiendo ver bien los enlaces o problemas de ese estilo. Desde mi notebook, se ve todo OK. Por favor, si alguno más tiene problemas, que me cuente con detalle cuales son, para que pueda corregirlos.
Saludos
Jorge
jueves, 26 de abril de 2012
Hola:
Hoy, jueves 26 de abril, después de las 16 hs (tal vez antes, pero seguro después de las 16 hs) va a haber un nuevo trabajo práctico publicado en el blog para que lo bajen (ahora ya pueden no solamente imprimir los archivos sino también bajarlos)
Para la clase del viernes 27/4, por favor, los que tienen notebooks o netbooks llevenlas a la clase. Necesitamos además cintas métricas. Tenemos 3 de la UTN y una que voy a llevar yo, pero estaría bueno si hay algunas más.
Vamos a medir tiempos también, tenemos algunos cronómetros, pero también vamos a usar los celulares.
Comprense algunas hojas de papel milimetrado, que vamos a usar para graficar resultados de los experimentos que hagamos. Al menos, tres hojas, seguramente va a sobrar alguna, pero de última las van a usar más adelante.
Hoy, jueves 26 de abril, después de las 16 hs (tal vez antes, pero seguro después de las 16 hs) va a haber un nuevo trabajo práctico publicado en el blog para que lo bajen (ahora ya pueden no solamente imprimir los archivos sino también bajarlos)
Para la clase del viernes 27/4, por favor, los que tienen notebooks o netbooks llevenlas a la clase. Necesitamos además cintas métricas. Tenemos 3 de la UTN y una que voy a llevar yo, pero estaría bueno si hay algunas más.
Vamos a medir tiempos también, tenemos algunos cronómetros, pero también vamos a usar los celulares.
Comprense algunas hojas de papel milimetrado, que vamos a usar para graficar resultados de los experimentos que hagamos. Al menos, tres hojas, seguramente va a sobrar alguna, pero de última las van a usar más adelante.
sábado, 21 de abril de 2012
En mi blog principal (http://jorgeshitu.blogspot.com.ar/) encontrarán sobre la izquierda de la pantalla un montón de enlaces a sitios web relacionados a la Física muy valiosos y útiles. No dejen de pegarles una mirada y aprovecharlos.
Me permito llamarles la atención sobre dos de ellos:
Hay un enlace titulado Apuntes Asimov, desde donde pueden descargar estos Apuntes de Física, muy conocidos, escritos por un estudiante que cursó Física I, que son muy, pero muy recomendables para estudiar la materia. Los de Cuerpo Rígido, tema que trataremos en la segunda parte del año, son particularmente buenos.
Para los que saben inglés (los que no saben, ponganse a estudiar cuanto antes) el enlace Hyperphysics: Sitio Web de la Universidad de Maryland, altamente recomendable!!!! permite acceder al que, para mi gusto, y hasta donde conozco, es el mejor sitio para estudiar Física a nivel universitario en la Web.
Me permito llamarles la atención sobre dos de ellos:
Hay un enlace titulado Apuntes Asimov, desde donde pueden descargar estos Apuntes de Física, muy conocidos, escritos por un estudiante que cursó Física I, que son muy, pero muy recomendables para estudiar la materia. Los de Cuerpo Rígido, tema que trataremos en la segunda parte del año, son particularmente buenos.
Para los que saben inglés (los que no saben, ponganse a estudiar cuanto antes) el enlace Hyperphysics: Sitio Web de la Universidad de Maryland, altamente recomendable!!!! permite acceder al que, para mi gusto, y hasta donde conozco, es el mejor sitio para estudiar Física a nivel universitario en la Web.
lunes, 16 de abril de 2012
Problema para pensar (lo vamos a discutir en la clase del viernes 20 de abril):
José, un campesino que vivía de cultivar su campo, se dirige al establo donde descansa Anacleto , el caballo con el que ara el campo, que tenía la sorprendente propiedad de hablar y saber leer. Al intentar atarle el arado, Anacleto se niega a ponérselo, y le dice:
-"Estuve estudiando la tercera ley de Newton, y me dí cuenta que me va a resultar imposible moverme. Por lo tanto, prefiero seguir descansando" (además de hablar y saber leer, era medio vago Anacleto)
José se sorprendió, y le dijo:
- "Explicame porque creés que va a suceder eso"
Anacleto, muy suelto de cuerpo le respondió:
-"Muy sencillo: la tercera ley de Newton dice que si yo hago una determinada fuerza sobre el arado, el arado va a hacer sobre mí una fuerza igual y de sentido contrario a la anterior. Por lo tanto, ambas se van a anular, y como la resultante es nula, voy a permanecer en mi estado de reposo"
José se quedó atónito y no supo que responderle. Preocupado, porque tenía que arar su campo y no tenía otro caballo para hacerlo, fue en busca de su hijo, Matías, que sabía Física, para preguntarle si lo que el caballo afirmaba era cierto o no. Matías, después de pensar un poco, le dijo:
-"Papá, ese caballo es un reverendo turro, que lo único que quiere es no trabajar. Te está metiendo el perro. Lo que dice está mal, porque......."
¿ En que está equivocado Anacleto ?
José, un campesino que vivía de cultivar su campo, se dirige al establo donde descansa Anacleto , el caballo con el que ara el campo, que tenía la sorprendente propiedad de hablar y saber leer. Al intentar atarle el arado, Anacleto se niega a ponérselo, y le dice:
-"Estuve estudiando la tercera ley de Newton, y me dí cuenta que me va a resultar imposible moverme. Por lo tanto, prefiero seguir descansando" (además de hablar y saber leer, era medio vago Anacleto)
José se sorprendió, y le dijo:
- "Explicame porque creés que va a suceder eso"
Anacleto, muy suelto de cuerpo le respondió:
-"Muy sencillo: la tercera ley de Newton dice que si yo hago una determinada fuerza sobre el arado, el arado va a hacer sobre mí una fuerza igual y de sentido contrario a la anterior. Por lo tanto, ambas se van a anular, y como la resultante es nula, voy a permanecer en mi estado de reposo"
José se quedó atónito y no supo que responderle. Preocupado, porque tenía que arar su campo y no tenía otro caballo para hacerlo, fue en busca de su hijo, Matías, que sabía Física, para preguntarle si lo que el caballo afirmaba era cierto o no. Matías, después de pensar un poco, le dijo:
-"Papá, ese caballo es un reverendo turro, que lo único que quiere es no trabajar. Te está metiendo el perro. Lo que dice está mal, porque......."
¿ En que está equivocado Anacleto ?
sábado, 14 de abril de 2012
A partir del día de la fecha, pueden dejarme preguntas sobre los temas que vamos viendo en las clases de Física I en la página "Consultas".
La ventaja de hacérmelas por este medio en lugar de esperar a la próxima clase, es que me da la oportunidad de buscar material interesante previamente a las clases, para explicar mejor la respuesta.
Iré contestando estas preguntas en las clases de la materia.
Jorge
La ventaja de hacérmelas por este medio en lugar de esperar a la próxima clase, es que me da la oportunidad de buscar material interesante previamente a las clases, para explicar mejor la respuesta.
Iré contestando estas preguntas en las clases de la materia.
Jorge
Suscribirse a:
Entradas (Atom)